Inicio » Sobre mi » Sobre Octavi Uyà

Sobre Octavi Uyà

Licenciado en Economía en la Universidad Pompeu Fabra, trabajé en Deloitte en el sector financiero durante 8 años, hasta ser el gerente responsable de Asesorameinto Financiera Permanente para el área de Cataluña, Aragón, Baleares y Andorra y lo dejé todo para montar Nautal.

9 años más tarde vendimos Nautal al fondo de inversión Permira y tras unos pocos meses de descanso ahora me he lanzado a una nueva aventura; Woodea.

Nautal

Es un marketplace de alquiler de barcos que nació en 2013 y que recientemente hemos vendido a Click and Boat.

Por el camino hemos creado el marketplace, hemos conseguido armadores hemos hecho mucho márketing digital, hemos conseguido rondas de inversión de Family, Friends and Fools, Business Angels y Venture Capitals y hemos adquirido una empresa y vendido la nuestra.

La misión de este blog es compartir con vosotros todo lo aprendido por el camino, que es mucho, en temas vinculados a la emprenduría en general, a las startups, marketing digital, finanzas, M&A, operaciones y gestión de personas.

En este blog contaré toda la historia de Nautal.

Woodea

En Woodea entregamos eficientemente edificios que unen naturaleza, tecnología y rentabilidad. Woodea es una constructora que reduce los tiempos de construcción y la incertidumbre, elimina los contradictorios y mejora la calidad constructiva, empleando la digitalización, la industrialización por componentes, la metodología Lean y la madera técnica.

¿Por qué madera técnica?

El uso del hormigón y del acero, con base de cemento y hierro, respectivamente, son unos emisores muy relevantes de gases efecto invernadero.

Adicionalmente, un bosque estabilizado absorbe muy poco CO2 porque, al descomponerse los árboles o quemarse en incendios, vuelven a liberar el CO2 absorbido.

Por el contrario, la madera al crecer en bosques gestionados activamente para la producción de madera usada en la construcción, ha absorbido CO2 de la atmósfera. Cuando esta madera se emplea en la construcción, el edificio secuestra ese carbono y el bosque gestionado puede plantar nuevos árboles que volverán a absorber CO2 de la atmósfera.

¿Qué ofrecemos?

  • Misma rentabilidad
  • Sin contradictorios
  • Menor incertidumbre
  • Menores plazos de construcción
  • Mejorando el planeta
  • Colaboración promotor-contratista-proveedores

¡REGÍSTRATE!

¡Te informaré de cada nuevo capítulo que publique! 😎

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

close

¡RECIBE LA NEWSLETTER!

Te mandaré un email con cada nuevo post que publique. No te quedes con la historia a medias 😎

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *