A principios de 2016 comenzamos a plantear la tercera ronda de inversión. Voy al Consejo de Administración y lo planteo.
Yo siempre he pensado que los inversores que ya tienes deberían ser los primeros en decir si irán a la ronda (es decir que pondrán más dinero) o no. Por dos razones, la primera es que, de todos los inversores del mundo, éstos son los que tienen menos asimetría de información con respecto de la empresa, y la segunda y más importante, es que la primera pregunta que te hará cualquier inversor cuando vayas a presentar la ronda es “¿los inversores actuales acuden a la ronda?”
Como veis, hablo de presentar la ronda, no de levantar dinero o incluso peor pedir dinero como he oído en alguna ocasión. Para mí este término es tan absurdo como si se dijera que en una ronda vas a regalar acciones. Una ronda no es más que una transacción comercial, donde tu cedes parte de una empresa y los inversores pagan lo que vale y con esos recursos harás la empresa más grande, por lo que tu porcentaje más pequeño, lo será de una tarta más grande.
Total, que el inversor principal de la empresa, el único con una capacidad económica muy fuerte como para liderar la ronda me dice que primero consiga los inversores de la ronda, y entonces su comité decidirá si acude a la ronda o no.

Yo me lo tomo como un no, he aprendido que cualquier cosa que te diga un inversor que no sea un sí, es un no. “Es algo pronto para nosotros, pero queremos seguir viendo cómo evoluciona el negocio”, es un no, “estáis haciendo un magnífico trabajo pero ahora tenemos la inversiones un poco paradas”, es un no, y así sucesivamente con cualquier respuesta que no sea un term sheet (propuesta de inversión).
Comienzo mi ronda de contactos, llamadas, presentaciones y reuniones y finalmente consigo la confirmación de un VC para entrar liderando la ronda. En ese momento, el inversor que mencionaba anteriormente se despierta y dice que no, que él liderará la ronda, pero me propone unas condiciones peores, básicamente las mismas condiciones económicas, per incorporando liquidation preference.

La liquidation preference supone que si la empresa se vende por menos valor que la valoración de la ronda, ellos en lugar de perder dinero recuperarían su inversión en primer lugar, y después el resto del dinero se repartiría entre el resto de los socios. Esto siempre que se trate de la liquidation preference menos mala (la non-participative x1), si es participative supone que recuperan su dinero y además también participan de su porcentaje de acciones y si es x2 o x3 en lugar de por uno significan que ellos recuperan ese múltiplo, antes de que ninguno de los otros socios vea ni un euro. La liquidation preference no participativa x1 no la veo desde un punto de vista ético como algo inmoral, pero claramente empeora el potencial rendimiento futuro de los fundadores y de los socios anteriores a esa ronda si la empresa no va todo lo bien que querríamos, pero no nos engañemos, esa posibilidad existe.
El argumento de este inversor era que como él quería invertir y ya era un socio anterior tenía más derecho que uno que viniera de fuera. Yo le dije que: 1) ese derecho ya lo había tenido en el consejo donde lo planteé anteriormente, y que 2) incluso si aceptara que existe ese derecho, sólo me lo plantearía si igualara las condiciones del inversor externo, que en ningún caso lo aceptaría con condiciones peores. Los inversores de cualquier empresa tienen derecho de suscripción preferente, pero esto solamente aplica sobre el porcentaje que tienen de la empresa, y en las condiciones de la ronda, no les da derecho a ellos a imponer unas condiciones peores ni a invertir más que su porcentaje en la empresa (salvo que tengas condiciones específicas en tu pacto de socios).
En ese momento en el que tienes dos inversores interesados en la ronda, las dinámicas de poder se invierten y como startup ganas mucho poder de negociación. Yo recomiendo usarlo por este orden en 1) elegir el inversor que más te guste (habla con emprendedores de su portfolio, y si puede ser de empresas que vayan mal o regular, mejor, ya que todos los VCs son majos con las startups que van como un tiro), 2) eliminar este tipo de cláusulas, y sólo en tercer lugar, y tal vez ni haga falta, en estrujar la valoración para diluirte menos.
En cambio, muchas startups de obsesionan en hacer la valoración lo más alta posible, porque obviamente esto hace que te quedes con una proporción más grande de tu empresa, pero esto tiene un gran riesgo: si en la próxima ronda, por cualquier motivo, tienes que bajar la valoración, tu vida como emprendedor y como startup se hará mucho más difícil.
Finalmente, el inversor actual decidió igualar la oferta del otro y mejorar un pequeño aspecto y cerramos la ronda con él.
Siempre debes intentar ser el chicho o la chica guapa de la discoteca cuando haces una ronda de inversión, hay unos pocos inversores líderes, la mayoría se dejan llevar y si comienza a circular que eres la startup caliente del momento tendrás mucho más fácil cerrar la ronda.

Si no lo eres, tampoco pasa nada, muchísimas startups de grandísimo renombre (por no decir casi todas) han sufrido sangre, sudor y lágrimas para cerrar sus rondas. El mismo Airbnb fue rechazado constantemente y al final fueron aceptados en Y Combinator más por la garra de sus fundadores (que llegaron a hacer cereales con la cara de los presidenciables Barack Obama y John McCain para tener dinero para seguir con su idea) que por la idea de negocio o el mercado. Uno de los inversores a los que acudió Airbnb les dijo que el mercado no parecía lo suficientemente grande para ser atractivo. Los feedbacks de los inversores es algo delicado; por un lado están en contacto con muchas startups y puedes obtener valioso feedback de ellos, por otro lado, tienen sus tesis de inversión y no saben tanto de tu negocio como tu, escucha y reflexiona, pero no lo tomes como conclusiones. Las decisiones siempre deben ser tuyas.
Este post forma parte de la serie que nos va a llevar a conocer toda la historia de Nautal, desde su creación a su venta y más allá. Si queréis ver los capítulos que nos van a conducir en este camino, mira el índice la de historia de Nautal.