He creado un funnel sobre los posibles pasos para financiar una startup.
Pero no caigas en el error, si puedes hacer una startup de alto crecimiento sin rondas de inversión, mucho mejor y… hay casos de ello.
Esto está enfocado a quien siga un modelo de crecimiento que necesite de rondas de financiación continuadas:

Para hacer esta tabla he usado:
- Nuestra experiencia en Nautal y en el paso por SeedRocket
- Posts de Carlos Blanco:
- Documento European Venture Myths and Facts
- Algún piscinazo que otro para homogenizar cifras 😉
Queréis profundizar? Mira el vídeo que he creado explicando todas las rondas que puedes afrontar con tu Stratup:
Algunos consejos finales:
Olvídate eso de que sin el equipo implicado no hay financiación, con esto tampoco lo hay. Hoy en día necesitas la beta, primeras métricas y un buen equipo se da por supuesto y un buen tamaño de mercado es necesario.
Si el negocio es de Internet, no pidas clausulas de confidencialidad ni cosas por el estilo, no existen (nadie bueno lo firmaría) ni valen nada.
Si tu, tus familiares, amigos, exjefes… ponen dinero, será más fácil que otros también lo pongan.
Las rondas son largas (de 4 a 6 meses) intenta no perder el foco en el negocio
Valora más tu tiempo y las cláusulas que la valoración, sé un poco flexible al final si eso ayuda a cerrar, pero no entres en regateos ni subastas
Entiende todas las clausulas que firmas en un pacto de socios: drag along, tag along, antidilution, liquidation preference y conceptos como premoney y postmoney… no son complicados, pero si no lo ves claro, asesórate.
Mírate por Youtube vídeos de Cabiedes 😉