Inicio » Estrategia » SeedRocket. Aceleradora de startups

SeedRocket. Aceleradora de startups

Edu trabajaba en Doctoralia, una startup para encontrar médicos online. Gracias a eso conseguimos una reunión con su CEO, Albert Armengol, mentor de SeedRocket y uno de los principales Business Angels de España. Albert nos recomendó y conseguimos que nos aceptaran en Seedrocket con el proyecto Favoralia (mira el link si te perdiste el anterior post y quieres saber de qué va).

En este mundillo hay incubadoras, generalmente enfocadas a hacer nacer un proyecto, y aceleradoras, enfocadas a ayudarte a crecer cuando el proyecto ya ha visto la luz. En ambos casos las hay de buenas y de malas y de gratuitas y de muy caras. Algunas, por una mesa, un teléfono y unas cuantas sesiones de mentoría te cobran unos honorarios o se quedan una parte de la empresa. En la calidad y frecuencia de las mentorías estará el secreto de si compensa o no.

¿Qué cosas debes mirar antes de entrar en una?

Yo miraría la calidad de los mentores y su involucración y para ello, no hay nada mejor que preguntar a antiguos fundadores que hayan pasado por ellas. En general, entre los fundadores nos ayudamos bastante y mientras haces el proceso de revisión de la incubadora o aceleradora, es posible que saques una recomendación si consideras que el sitio te encaja. Y siempre será mucho más fácil que te acepten si bienes con recomendaciones de los propios mentores o de fundadores que hayan pasado por ahí.

Respecto a los mentores, es mucho mejor que sea gente que ha emprendido (y preferiblemente con éxito) que no sólo gente que ha trabajado para otros o ha vivido de dar consultoría a emprendedores. Seguro que también pueden ayudarte, pero no es lo mismo.

Seedrocket era y sigue siendo la mejor aceleradora de proyectos tecnológicos que había en España y estaba formada por los fundadores de casi todas las startups exitosas que había habido hasta entonces, y encima no cobraba ni un duro ni una acción de tu empresa.

SeedRocket organizaba dos veces al año un campus de una semana de duración donde los mentores te daban sesiones magistrales y te ayudaban a perfilar tu proyecto y donde el último día lo presentabas ante un grupo de inversores muy cualificado. Generalmente los proyectos ganadores acostumbraban a recibir inversión de los propios mentores o de Business Angels del entorno. Por lo tanto, estos emprendedores de éxito sólo tenían participaciones de tu empresa si decidían invertir en ella… y probablemente tú estarás encantado de tenerlos como inversores y mentores.

Fuimos Edu y yo y esa semana fue una revelación, mi sangre hervía, era una orgía de conocimientos que llegaban a mi y que intentaba asimilar lo más rápidamente posible. Gente muy buena, ofreciendo sus conocimientos (y cosas que no dirían en otros formatos más públicos) de forma totalmente desinteresada.

Algunos de los profesores que tuvimos (entre muchos otros), fueron:

  • Jesús Monleón: fundador de Emagister y Offerum y director de desarrollo en Trovit
  • Marek Fodor: fundador de Atrápalo
  • Iñaki Arrola: fundador de coches.com y de los fondos de venture capital Vitamina K y K fund
  • François Derbaix: fundador de Toprural y Rentalia y posteriormente de Indexa Capital. Aquí podéis ver su presentación.
  • Miguel Arias: fundador de Imaste

Cada uno aportaba su experiencia, sus vivencias y sus consejos, todos tremendamente valiosos para unos chavales que estaban empezando en este mundillo.

François Derbaix fue uno de los que más me marcaron durante esa semana:

Recuerdo muy especialmente una conversación con él en la que me insistía en que debía dejar Deloitte si realmente quería emprender en serio. O te lanzas o no te lanzas era el mensaje principal. Y el secundario era, el riesgo no es tan alto, si te va mal habrás aprendido mucho y ya montarás otra cosa o volverás a trabajar normal… vaya, ahí tocó mi botón y sentí que debía demostrarme que no tenía miedo a nada. Es cierto que dejaba un trabajo de gerente con perspectivas a ser socio en la auditora número 1 mundial, pero la vida estaba para vivirla.

En ese campus coincidimos con fundadores y startups fantásticas. El que nos cautivó más al resto de emprendedores, mentores e inversores pese a llegar con la pierna rota fue Pablo Rabanal de Reclamador y el mejor contacto que hicimos fue con el fundador de Swapay, del que en futuros capítulos hablaremos más 😉

Llegaba el último día del Campus de Emprendedores y se acercaba el Investor’s Day, el día en que las startups participantes en el campus hacían una presentación ante los mentores y otros inversores, era un día especial, que podía marcar el futuro de tu startup. Ganar significaría mucha visibilidad, pero también (ganando o no) podías conseguir el interés de los inversores y cerrar la ronda con gente que te aportaría valor.

La noche anterior estuvimos Edu y yo preparando la presentación que haríamos al día siguiente. Esta fue la presentación de Favoralia en el Investor’s Day de SeedRocket:

Finalmente no ganamos y tampoco conseguimos inversión, me costó entenderlo ya que nuestras métricas de usuarios crecían y yo aún era un yogurín en este mundo.

Poco a poco fui comprendiendo cosas:

  1. Que es fácil conseguir unos cuantos usuarios iniciales si sales en la tele, pero que si después no tienes otros canales de crecimiento, esos usuarios sólo sirven para testar ideas. Una de las cosas más importantes en una startup es tener identificado el canal que te permitirá escalar el negocio, y conocer los costes asociados, y la prensa (a pesar de ser económico y con mucho impacto) no es un canal que permita escalar.
  2. Que usuarios no es lo mismo que ventas y que si quieres basar tu startup en un modelo sin ventas realmente los usuarios tienen que explosionar, no solamente crecer. Generalmente es mucho más fácil plantear un negocio que facture y que permita entender los «unit economics» del negocio (margen por operación, coste de captación…), y
  3. Que los usuarios entran a una web con un mindset determinado (p.ej. a amazon vas a comprar) y definitivamente a Favoralia no venían a gastar, por lo que todos los intentos de monetizar la web fueron un fracaso.

A pesar de que ya veía que no iba del todo bien, las palabras de François retumbaban en mi mente casi tan fuerte como mis ganas de cambiar de vida.

Al final pensé que debía poner toda la carne en el asador y dejé Deloitte por un proyecto que tenía una pinta nada segura.

¡REGÍSTRATE!

¡Te informaré de cada nuevo capítulo que publique! 😎

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

close

¡RECIBE LA NEWSLETTER!

Te mandaré un email con cada nuevo post que publique. No te quedes con la historia a medias 😎

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

4 comentarios en “SeedRocket. Aceleradora de startups”

  1. Pingback: Crecer o pivotar - Octavi Uya

  2. Pingback: Reparto entre fundadores y pacto de socios - Octavi Uya

  3. Pingback: Stock Options y Phantom shares - Octavi Uya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *