La presión del CEO
A principios de 2017 mi mujer y yo estábamos muy mal, poco a poco la relación se había ido deteriorando. Es imposible fijar culpables, pero está claro que el ritmo, y en especial la presión a la que estás sometido como CEO de una startup, no ayuda.
Al fundar una startup hay un cóctel explosivo de cosas que no ayudan en casa:
- El ritmo es frenético
- En la mayoría de los casos, es muy probable que tu cabeza no desconecte al llegar a casa
- Siempre eres muy consciente del tiempo que te queda de vida si no consigues la siguiente ronda de inversión. En nuestro caso, cada año hemos estado a pocos meses de morir y yo después de conseguir cada ronda he caído enfermo una semana
- Es muy probable que tu autoestima quede ligada al éxito del proyecto, si el proyecto va mal es muy probable que tu autoestima baje
En general estás en un entorno de alta incertidumbre y presión que em mi caso concreto lleva a hiperfocalización hacia la empresa y dejé de lado el cuidarme de la casa y de la relación. Simplemente estaba tirando a pasota en casa y mientras no hubiera follones, ya me iba bien.
Para ser muy honesto, y mirándolo en retrospectiva, las tareas de la casa (como a cualquiera, supongo) me dan una pereza terrible, y cuando tenía una situación tan estresante en el trabajo tenía la excusa perfecta para obviarlas…
Esto produjo que la relación se fuera enfriando, mi mujer no se sintiera querida y que cada vez hubiera más follones.
El final fue poco dramático, pero sí muy triste. Después de 14 años de relación y teniendo una hija decidimos cortar con un “bueno, qué hacemos, lo dejamos, ¿no?”
Coaching
Mi mujer me animó a ir a una coach matrimonial, yo nunca había ido a ningún coach ni psicólogo, y por desgracia hay como un tabú al respecto en la sociedad (no así, por lo que parece en las películas, en la sociedad americana).
La coach me gustó con su primera frase «Mi trabajo no es que volváis a estar juntos, sinó que os conozcáis lo suficiente como para decidir si queréis estar juntos».
La verdad es que fue muy bien, una coach te ayuda a reflexionar, a aclarar las ideas, a que te conozcas más.
En muchas ocasiones hay cosas que nos hacen saltar con nuestros instintos primitivos (cuando cualquier animal se ve atacado puede luchar, esconderse o huir). Depende de nuestra personalidad y del contexto, hay cosas que nos hacen ponernos agresivos, encerrarnos en nosotros mismos o querer dejarlo todo y marcharnos. En general, son cosas que nos recuerdan a experiencias pasadas negativas y que al recordarlas nos hacen saltar. El problema es que no eres consciente de que has saltado por eso, ni siquiera eres consciente de que este hecho de ahora te está recordando a ese hecho del pasado. La coach te ayuda a verbalizar toda esta relación y lo que es más importante, a entender que este hecho que pasa ahora no tiene nada que ver con esa experiencia negativa del pasado y que por lo tanto no es necesario que saltes de esa manera. Posiblemente la otra persona ni te esté atacando, aunque tu lo hayas percibido así.
Otro ejercicio que recuerdo es el de escribir las cosas buenas y malas de la pareja, escribir aquello que te hizo enamorar de tu pareja es muy útil porque cuando estás mal con alguien el radar del cerebro se va enfocando sólo en las cosas malas. El cerebro te quiere ayudar, y si estás mal en una relación te va dando los argumentos pera que la dejes, poco a poco dejas de ver las cosas buenas y sólo ves las cosas malas de esa persona. Esto también es aplicable a la relación entre cofundadores. Algo te hizo enamorarte de ese cofundador y seguro que tiene cosas muy positivas, pero si la relación se tensa, es muy posible que sólo veas las negativas y cuanto más distintos seáis, más fácil será verle las cosas negativas, pero esa diferencia, también será lo que más aportará a tu startup.
Estos ejercicios son muy útiles en pareja, pero también en el trabajo, para ayudarte a mejorar tu relación en el trabajo con jefes, compañeros y empleados. También te puede ayudar a fijar las prioridades, a contextualizar malos momentos y a enfocarte en lo importante.
La gestión del CEO de sí mismo
Uno de los libros que más me han impactado en estos años fue el que me regalaron desde Market One Capital, High Growth Handbook.En el capítulo The role of the CEO salen algunos tips muy valiosos:
First and foremost: managing yourself. Because if you fail at that, you’re headed for burnout—and both you and your company will suffer.
Get an executive coach. Most of these are bad (since any random person can dub himself an executive coach without any basis for it)
A CEO’s energy levels dictate those of the team. You should find time to take vacations and truly be offline—otherwise you will lose energy, burn out, and potentially give up.
If you have a significant other, make sure at least one night a week is held for date night
Similarly, schedule exercise in the morning at least three times a week.
When you take care of yourself, you’ll be much better equipped to tackle the next key leadership tasks of a CEO
Key components of personal time management include: Delegation. Auditing your calendar regularly. Saying no more often. Realizing your old way of operating will no longer work. Finding time for the things you care about in life.
Otros Recursos
Diego Ballesteros, un super emprendedor en serie, ha lanzado Ancla.life

Me dio tanto miedo lo que aprendí sobre el enorme daño que nos infligimos los emprendedores a nosotros mismos que decidí hablar abiertamente de ello e intentar que los emprendedores que están empezando no cometan esos mismos errores.
Diego Ballesteros
Desenlace
Después de unas cuantas sesiones estábamos mejor, ambos sabíamos comprendernos mejor y queríamos mejorar algunos aspectos de nosotros mismos y decidimos volverlo a intentar. Qué agradecido estoy a mi mujer por sus ganas de continuar trabajando por la relación cuando probablemente sentía que yo no le aportaba nada.
Valent , molt valent i ella molt llesta.